Quantcast
Channel: Miguel Hernández, multimedia-centenario
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1293

Un bodrio en un busto histórico en Orihuela, el de Gabriel Miró

$
0
0
                                              (Busto de Gabriel Miró en 1932 y repintado 2017)


Con bombo y platillo se inauguró la restauración del busto de Gabriel Miró del escultor  murciano de Librilla José Seiquer Zazón en bronce inaugurado el 2 de octubre de 1932, con la restauración que han hecho ahora que se inauguró en noviembre de 2017 por el alcalde y otras autoridades sin que nadie dijera ni pío sobre este bodrio que, no se puede hacer jamás en restauración. Repintar una obra de arte. En este caso, a un bronce la han dado un patina de recubrimiento de cobre pulido y se han cargado el original, es como si  repintaramos las esculturas griegas o romanas de bronce o los mármoles de Miguel Ángel, o recubriéramos el mármol de la Venus de Milo con una patina de bronce o de cobre, o le tapáramos los descubiertos senos.
Y es que pasa, una cosa, que los asesores de esta restauranción son politicos y no tienen ni idea artísticas de restauración.
Por ejemplo, en arquitectura, cuando se restaura una vieja muralla se deja a la vista -diferente- lo restaurado de lo antiguo. Esto es lo mismo que hicieron con el teatro romano de Sagunto, aprovechar un antiguo teatro romano para hacer uno nuevo.
Es como se hace con las columnas restauradas, hay que dejar a la vista lo antiguo sobre lo nuevo del fuste.
En definitvas, que lo que se han hecho en la restauranción del busto de Gabrie Miró es un bodrio, aquí y en Pekín, y ya no tiene solución. Una cosa es limpiar y otra repintar (contrachapado), perdiendo el original.
¡Qué diría Saiquer, Ramón Sijé, Augusto Pescador, Miguel Hernánde, Carlos Fenoll... si levantaran la cabeza?
 Lo que se debió hacer es lo siguiente: Quitar el original, limpairlo y ponerlo dentro del Ayuntamiento, y segundo hacer una réplica y ponerla en el pedestal donde estaba antiguamente, un pdestal del señor León.


Ramón Palmeral
12 de julio de 2019



 Un busto histórico de la literatura




 Se trata de un busto histórico
 Los inauguró Ernesto Gimenez Caballero amigo de Ramón Sijé, Auguto Pescador, de Miguel Hernández, y otros poetsas y escritores oriolanos en homenaje al autro de "Nuestro Padre Aan Daniel", "El obispo leproso", "Las cerezas del cementerio" o de "Años y leguas", fallecido el 27 de mayo de 1930.

La vinculación del escultor José Seiquer Zanón con Orihuela, es consecuencia de su matrimonio con María Lucas Parra, de conocida familia oriolana, y además por la bellísima imagen que esculpió del Cristo yacente realizada en madera policromada para la procesión que hoy se hace el Sábado Santo, y cuya escultura, que terminó a comienzos del mes de Abril de 1942, recibió el premio Salzillo en enero del año siguiente, concedido por la Diputación Provincial de Murcia, y la que mereció al llegar a Orihuela, el precioso poema publicado en la revista Momento de la Semana Santa, de Carlos Fenoll, dedicado «A Juan Bellod, que sabe ver», y conocida por todos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1293

Trending Articles