Biblioteca Hernandiana. Los cuadernos de la tahona 3
Fundación Cutlrual Miguel Hernández de Orihuela
Patronato Conde-Oliver. Ayuntamiento de Cartagena
Prólogo de Aitor L. Larrabide
Imprime Ecotonner de Orihuela
Páginas 435.
Ilustraciones y cartas inéditas de Miguel Hernández
MARÍA VICTORIA MARTÍN GONZÁLEZ (Cartagena,! 964) es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Desde 2004 es miembro de la junta Rectora del Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver. Es autora de las obras: ha huella de Murcia en la producción literaria de Carmen Conde Abellán (Academia Alfonso X El Sabio-Ayuntamiento de Cartagena,1997); Proyección Internacional de Carmen Conde: el viaje como pretexto (Cartagena, 2002); Cuaderno de trabaja. Despertar (Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver, Cartagena, 2004); edición de Brocal de Carmen Conde (Aglaya, Cartagena, 2007), Itinerario europeo de Carmen Conde (Centro de Investigación para el Desarrollo, Murcia, 2007); Carmen Conde para niños yjóvenes (Ediciones de la Torre, Madrid, 2007); ha huella de Miguel Hernández en Cartagena, ha Unión y Cabo de Palos (Ed. Malbec-Patronato Carmen Conde-Fundación Cultural Miguel Hernández, Cartagena, 2020); coordinación, introducción y notas a la edición facsimilar de Presencia. Cuaderno de Afirmación de la Universidad Popular de Cartagena (Universidad Popular y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena-Fundación Cultural Miguel Hernández, mayo 2021).
Desde 1997 organiza y coordina actividades de divulgación como ponencias, jornadas y rutas literarias sobre la vida y obra de Carmen Conde. Como investigadora literaria realiza conferencias, colabora con artículos en ediciones conjuntas, revistas especializadas y prensa.
DURANTE sesenta años Carmen Conde supo evocar, contar, difundir y conservar la memoria de Miguel Hernández. Hace falta mucho afecto, constancia, lealtad, generosidad y conciencia histórica para atesorar un pequeño museo a base de recuerdos entre recortes, artículos, cartas y libros en los que colaboró y que se recogen en esta obra. Con la alegre tristeza del olivo. Hablando de Miguel Hemándet' con Carmen Conde es, en esencia, un itinerario por el recuerdo de la juventud apasionadamente libre del poeta hasta su dolorosa muerte injusta, a partir de la que existe el empeño incesante de muchas personas para construir su edificio inmortal. Con Carmen Conde recorreremos los años de silencio, los años de censura, las voces nunca calladas de amigos y conocidos; o los inicios y el camino de los grandes hispanistas actuales que en la década de los setenta eran jóvenes de apenas treinta años, cuando sobre Miguel Hernández quedaba tanto por hacer.
ESTA obra constituye, además, un reconocimiento múltiple: a Carmen Conde por la rigurosa entrega y su grandeza para ensalzar la obra de cuantas voces literarias ha considerado imprescindibles que, en el caso de Miguel Hernández, compone un valioso corpus documental y gráfico; a tantas personas participantes de la construcción del gran edificio vital y literario de Miguel Hernández a lo largo de ochenta años; y, evidentemente, al Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver y la Fundación Cultural Miguel Hernández, columnas imprescindibles en la tarea de conservación y difusión de ambos legados.
.....................
Carmen Conde